Bombas

DV Group, la solución para reparar bombas y agitadores

Una bomba industrial desplaza un líquido de un punto a otro. De ese modo, comunica la energía necesaria para el desplazamiento de dicho líquido, mientras que los agitadores, ya sean: giratorios, estáticos, de tanque giratorio o de propulsión tienen la capacidad de elaborar un producto por síntesis o por mezcla. Se utilizan en particular en los sectores químico y alimentario.

Nuestro servicio incluye una fase de test con bancos de pruebas en circuito cerrado:

  • Caracterización de la bomba en régimen y red establecida
  • Control del caudal y de la presión con un variador de velocidad
  • Caracterización de la bomba en regulación y arranque a velocidad variable: regulación del proceso y ahorro de energía
  • Cálculo y definición de las redes: pérdida de carga / altura manométrica total (HMP) / válvulas

Clases de bombas y agitadores tratados:

  • Bombas de superficie
  • Bombas centrífugas horizontales mono y multicelulares y bombas centrífugas verticales
  • Bombas sumergidas multicelulares de 4’’ a 25’’
  • Bombas de aguas residuales
  • Bombas sumergibles de vórtice o monocanal
  • Bombas de elevación o sumergidas
  • Agitadores de tanques o de cuencas
  • Sobrepresores de agua
  • Bombas neumáticas
  • Bombas de vacío seco o de anillo líquido, sobrepresores de gas y roots (Hibon)

Cifras

clave

reparaciones de bombas y agitadores en 2020

La reparación de bombas y agitadores en DV GROUP

Ya sea en materia de bombas o de agitadores, DV Group domina los procesos industriales

Depuradoras, fábricas de papel, centrales de gas, etc.

Un proceso que garantiza unos productos operativos al 100%

Procedimientos técnicos / procedimientos de pruebas:

Procedimiento previo al desmontaje

  • Control de las conexiones del motor, cableado, etc.
  • Control mecánico: estado general, brida de montaje, etc.
  • Control eléctrico (aislamiento, resistencias)

Procedimiento de reparación

    • Desengrasado, descalaminado, óxido y pintura sin deterioro de las piezas
    • Control metrológico sobre resistencia de rodamientos, resistencia de juntas, tambores, árboles, turbinas y anillos de desgaste
    • Control de las estanqueidades: trenza y guarnición
    • Control de los elementos giratorios (equilibrado)
    • Reparación: Cromado, anillado, recarga por proyección de metal fundido de los distintos alcances, recarga completa del árbol motor
    • Control eléctrico: envejecimiento, contaminación: índice BAKER, estado del bobinado
  • Reparación: bobinado e impregnación al temple. Clase H: alta temperatura

Procedimiento de prueba / aprobación

    • Control de las estanqueidades: puesta a presión de la bomba
  • Control de las especificaciones hidráulicas de los caudales, y presión en banco hidráulico en circuito cerrado

Procedimiento de trazabilidad

    • Historiales de diagnóstico y de pruebas
    • Trazabilidad establecida por: número de máquina / número de cliente / número DV
  • Ficha de control y certificado de cualificación y pruebas

Casos de estudio :

OI

Necesidad / Contexto

Las vidrierías deben reconstruir sus hornos cada 15 años. Hay que sustituir el ladrillo refractario de que están hechos, para garantizar su estanqueidad. Durante esta parada, la planta de OI Manufacturing en el departamento francés de Ardecha reacondiciona los equipos asociados. La vidriería tiene un objetivo de fiabilidad, y debe asegurarse periodos prolongados sin averías ni paradas de mantenimiento.

Soluciones

Para alcanzar estos objetivos de disponibilidad y eficacia, la vidriería nos encomendó desmontar, revisar y volver a montar sus quince motores de media tensión (750 kW – 50 Hz) de los ventiladores y los compresores. Durante un mes (800 horas), nuestros equipos de las distintas plantas electromecánicas de Grigny, Cambrai y Lyon se movilizaron para tratar estos productos y respetar los plazos fijados por nuestro cliente. Además de la impecable organización que nos exigió esta operación, aplicamos el know-how de DV GROUP, porque OI Manufacturing posee unos motores atípicos, de media tensión (750 kW – 50 Hz), con cojinetes lisos de aceite en vez de rodamientos. Estos cojinetes soportan más carga radial que los de rodamientos, y ofrecen una mayor vida útil, pero requieren un know-how específico.

Resultados

- Plazos respetados - Rearranque del horno con los productos 100% probados y operativos

Nuestras otras soluciones

de Mantenimiento Electromecánico